Aumento de pantorrillas ¿qué debo saber?

 ________________________________________________________________

Aun cuando no es tan conocida, la cirugía de pantorrillas gana cada día más adeptos. En sí la operación de pantorrillas, también conocida como operación de gemelos, es una intervención indicada en aquellas personas que tienen poco desarrollo de los músculos gemelos en la región de las pantorrillas.

 

 

El mayoría de los casos, para aumentar el volumen de las pantorrillas, los cirujanos emplean prótesis prediseñadas de diferentes formas y volúmenes, las cuales pueden ser de gel de silicona o elastómero de silicona, siendo la última una versión un poco más rígida.

 

 

Ahora bien, en cuanto a las técnicas para el aumento de gemelos, éstas permiten poner el implante por detrás o delante de los músculos, dependiendo del diagnóstico y necesidad de cada paciente, así como del tipo de relleno seleccionado. En todo caso, será el cirujano el indicado para seleccionar la prótesis ideal para cada caso, ya que una de las principales complicaciones es la extracción de la prótesis.

 

 

En general, no se trata de una cirugía o técnica compleja, siempre que el cirujano elija bien el implante ideal, ya que se trabaja en una zona de escaso sangrado. ¡Sigue leyendo!

¿Por qué hacernos una cirugía de pantorrillas?

En la mayoría de los casos, es una cirugía para engordar las piernas, en la zona de la pantorrilla, debido a la importancia estética de las piernas. Como sabemos, la falta de desarrollo de los gemelos, suele crear un efecto antiestético, con formas que afean la figura y simetría de las piernas, defecto que suele acentuar, por contraste, como el grosor de los muslos o las caderas.

 

En consecuencia, el remedio más eficaz es la colocación de prótesis, las cuales  que dan a las pantorrillas el volumen y la forma deseados. Por otro lado, suele ser aplicada en casos de traumatismos en la zona, si afecta a una o ambas piernas.

 

 

¿En qué consiste y qué beneficios trae?

Para la colocación de implantes y aumento de pantorrillas, el cirujano realiza una incisión de cuatro centímetros de longitud, en la zona del pliegue posterior de la rodilla, creando un bolsillo entre el vientre interno del músculo gemelo y su aponeurosis.

 

En esta cavidad colocará la prótesis adaptada a las necesidades de cada paciente; los cuales son diseñados específicamente para cada zona anatómica de las piernas. El procedimiento tiene una duración de aproximadamente 1 hora y es una cirugía que se se realiza bajo anestesia epidural o general.

 

En cuanto a los beneficios de la implantación de prótesis en pantorrillas, el más importante es que puede corregir la falta de desarrollo de los gemelos, consiguiendo recuperar la armonía y proporción estética en las piernas del paciente, con unos resultados muy naturales.

 

 

 

Recomendaciones básicas ante una cirugía de pantorrillas

  • Seleccionar un cirujano con experiencia en la colocación de prótesis de pantorrillas, ya que no es una cirugía frecuente
  • Conocer el tipo de implante que le colocaran y pedir al cirujano que le muestre casos de pacientes operados con ese tipo de implantes.
  • Guardar reposo absoluto por 48 horas, para después iniciar la deambulación en punta de pies y de manera limitada. Preferiblemente apoyarse en un andador.
  • Cuidar las cicatrices puede durar de 6 meses a 1 año, las cuales sueles quedar disimuladas en los pliegues de la zona posterior de la rodilla.

 

Quizás te interese leer 7 claves de la bichectomía que debes saber 

¿Riesgos y contraindicaciones de la cirugía de pantorrillas?

 

En cuanto a los riesgos y contraindicaciones del relleno de pantorrillas, como en cualquier intervención quirúrgica está desaconsejada en caso de padecer alguna enfermedad que pueda interferir en el proceso quirúrgico o anestésico. Además, que el paciente no debe no fumar o reducir el consumo de tabaco tres semanas antes y después de la intervención, ya que influye en la calidad de la cicatrización.

 

 

Por otro lado, uno de los riesgos más graves puede ser el cambio en la sensibilidad de la piel de las piernas, aunque es poco frecuente la pérdida temporal o permanente de la sensibilidad en pantorrillas. Además, pudiera ser posible una alteración de la cicatriz, aunque resulta muy poco común; así como la extrusión del implante, algo posible si falta una capa adecuada de tejido o si se produce una infección.

 

 

De igual manera, cabe una mínima posibilidad de que se lleve a cabo un desplazamiento del implante, acompañado de una distorsión en la forma, lo cual significaría una segunda operación para corregirla. Finalmente, al igual que en las prótesis de mamas, puede producirse una contractura capsular o endurecimiento del tejido cicatricial alrededor de la prótesis pasado un tiempo.

 

 

Debido a estas posibilidades, es importante seleccionar adecuadamente al cirugía que os realizará la intervención, para minimizar estos riesgos y avanzar con seguridad en la cirugía de pantorrillas.

  

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies