Lipofilling Facial

Contáctanos: +34666168075 Lunes - Miércoles - Viernes: 10:00am a 9:00pm

Lipofilling Facial - Lipotransferencia Facial

El paso de los años produce una pérdida de volumen y definición en zonas como los pómulos, el ángulo de la mandíbula, el mentón, los labios y la órbita.  El Lipofilling facial, también conocido como Lipotransferencia, es una técnica quirúrgica que utiliza grasa extraida del propio cuerpo del paciente, para rellenar y dar volumen a zonas del rostro que lo han perdido por efectos del envejecimiento. Las principales ventajas de este método son por una parte que utiliza tejidos propios del organismo, lo cual no genera reacciones de rechazo, y por otra parte que dichos tejidos, una vez implantados e integrados al organismo, tienen una larga sobrevida.

La zona donante puede ser cualquiera donde la paciente tenga exceso de grasa pero la mas comúnmente usada es la zona periumbilical.

Existen múltiples técnicas para separar los adipocitos del resto de líquidos extraidos, y estos van desde el simple decantado de la grasa hasta su procesamiento por centrifugación. El posterior tratamiento de la misma también tiene variaciones, con la finalidad de aumentar su sobrevida.  La forma de filtrarla utilizando microfiltros y cánulas especiales se denomina microfat graft y nanofat graft, y su infiltración en finos túneles paralelos de menos de 1 mm de diámetro se denomina lipoestructura. Parte de la grasa infiltrada será reabsorbida, estimándose una supervivencia  con estas técnicas del 70-80% de la grasa inyectada. 

¿Quiénes son los candidatos ideales para someterse a una lipofilling facial?

Pueden someterse a un lipofilling todas aquellas personas que tienen pérdida del volumen facial debidas al envejecimiento, a pérdidas buscas de peso o a la práctica de actividades deportivas que hayan disminuido excesivamente el porcentaje de grasa corporal. Si usted posee un estado general de salud bueno, tiene una estabilidad psicológica, y es realista en sus expectativas, será un/a buen/a candidato/a.

La obtención de un buen resultado en el tratamiento de las pérdidas de volumen facial dependerá de una adecuada delimitación de las zonas a operar, la inyección del volumen necesario y uniforme de grasa, la calidad de la piel del/la paciente y un estricto seguimiento de las indicaciones postoperatorias.

La inyección de grasa no está recomendada si se ha tenido una cirugía reciente en la zona a tratar, si se tiene mala circulación en esa zona o si se padecen problemas cardiacos o respiratorios. La lipotransferencia mejorará su apariencia y la confianza en si mismo/a, pero no conseguirá que nos parezcamos a otra persona o que nos traten de manera diferente. Antes de decidir si se va a realizar una lipoinyección piense qué cambios quiere conseguir y discútalo con su cirujano.

Dónde se realiza la operación

La lipotransferencia generalmente se realiza en un quirófano de cirugía menor, y de forma ambulante, aunque en determinados casos puede ameritar un quirófano de cirugía mayor.

Tipo de Anestesia que se emplea

La lipoinyección de pequeñas zonas se puede realizar con anestesia local, pero si se trata de un procedimiento prolongado o por preferencias del paciente pudiera hacerse bajo una sedación y hasta con anestesia general. 

¿Cómo es la preparación para la cirugía?

Preguntas y respuestas más frecuentes

Deberá acudir a una consulta durante la cual el cirujano evaluará su estado general de salud, los signos de envejecimiento facial, así como sus dimensiones y proporciones faciales.  También evaluará la presencia de potenciales zonas donantes de grasa. 

Su cirujano le explicará las distintas técnicas quirúrgicas disponibles, y discutirá las opciones o la combinación de procedimientos que sean mejores para usted. Debe exponer sus expectativas de manera sincera y franca, para que el cirujano le muestre las alternativas disponibles para su problema, con los riesgos y limitaciones de cada una de ellas. También le explicará cuál es el tipo de anestesia que se empleará, la necesidad o no de ingresar en la clínica donde se realice la cirugía y los costes de la intervención. 

No olvide contar si es fumador/a o si toma alguna medicación o vitamina, o si ha tenido una pérdida o aumento de peso importante. No dude en preguntar cualquier cuestión que se plantee, especialmente aquellas relacionadas con sus expectativas sobre los resultados.

Al igual que en el caso de otras cirugías se realizará un estudio preoperatorio para descartar patologías que contraindiquen la cirugía. 

Se le darán instrucciones acerca de cómo prepararse, incluyendo indicaciones sobre la ingesta de alimentos y líquidos, toma o supresión de medicamentos, vitaminas y suplementos de hierro. Si es Ud. fumadora, normalmente su cirujano le indicará que debe suspenderlo. 

procedimiento

Procedimiento

La Lipotransferencia consiste esencialmente en la aspiración de la grasa mediante la introducción de una pequeña cánula roma conectada a una jeringa especial, y realizando numerosos túneles en el área previamente marcada.

La cánula es un pequeño tubo hueco con agujeros en la punta, que se introduce a través de pequeñas incisiones de 2 mm llamadas puertos. Una vez realizada la extracción de la grasa, procederemos a separar la grasa pura (adipocitos) del aceite (ácidos grasos) , los fluidos anestésicos y la sangre. Esta grasa purificada se filtra separando los glóbulos de grasa en pequeños grupos de células, las cuales se infiltran con unas cánulas especiales.  Este procedimiento se denomina en Inglés micro-fat grafting y nano-fat grafting según los diámetros de los filtros y de las cánulas utilizadas para la infiltración.

Tras la operación, se utilizará un vendaje compresivo con esparadrapos o adhesivos especiales.  No es frecuente pero pueden aparecer cardenales (morados) e inflamación de los tejidos.

No se pueden evaluar los resultados de una lipotransferencia antes de que haya transcurrido un mínimo de tres meses.

Cuánto dura el procedimiento?

La duración de la cirugía varía en función del número de zonas a intervenir, pero normalmente se trata de un procedimiento de menos de una hora. 

recuperación

Post
Operarotio

Tras la cirugía se colocará un vendaje elástico o con esparadrapos sobre la zona tratada.  Estos se retirarán en su primera cura. También suelen administrarse antibióticos para prevenir la infección. No espere tener un aspecto óptimo justo después de la cirugía. 

 Las áreas liposuccionadas estarán hinchadas y con hematomas y se puede tener una sensación de quemazón. El dolor normalmente es muy leve y se aliviará con la medicación prescrita por su cirujano. 

Puede perder temporalmente la sensibilidad en la zona tratada; pero la misma retornará al cabo de pocas semanas. No es infrecuente sentirse algo deprimido/a en los primeros días o semanas tras la cirugía; sepa que es algo normal y que cederá a medida que vaya viéndose mejor. 

Cuándo puedes volver a la Normalidad

La curación es un proceso gradual. Podrá incorporarse inmediatamente a sus actividades habituales, pero deberá evitar actividades intensas durante las primeras semanas. Podrá volver a trabajar en un período de 2 días a 1 semana luego de la intervención, dependiendo de la extensión del procedimiento y de las recomendaciones de su cirujano. La hinchazón y los hematomas aunque infrecuentes, si se produjeran desaparecerán a partir de los 10 días, y una mínima inflamación puede mantenerse durante dos a tres semanas. 

Riesgos
¿Existen riesgos? ¿Hay garantías?

La lipotransferencia es una técnica segura, siempre y cuando se seleccione bien al paciente, el quirófano esté bien equipado y sea realizada por un cirujano cualificado.

 

Aunque las complicaciones serias son muy raras, la infección y los hematomas pueden suceder.

 

Se pueden reducir los riesgos escogiendo a un cirujano experimentado, que realice esta técnica en una clínica autorizada y siguiendo detenidamente sus instrucciones.

 

Sin embargo, pueden presentarse algunos problemas estéticos, independientemente de la experiencia del cirujano, como pueden ser las ondulaciones sobre la piel tratada, las asimetrías o los cambios de pigmentación que pueden ser permanentes si nos exponemos al sol. 

resultados

Resultados Satisfactorios

En general, mediante la lipoinyección se consigue una mejoría de los volúmenes y contornos faciales. Se trata de un método muy efectivo para combatir el envejecimiento con unos resultados que pueden ser permanentes, siempre y cuando mantenga un peso estable. 

La mayoría de los pacientes que se someten a este tratamiento consiguen el efecto deseado y están muy satisfechos con los resultados de su lipotransferencia. Siempre y cuando sus expectativas de futuro sean realistas, se encontrará feliz con su nuevo aspecto.

¿Cómo puede aclarar sus dudas?

Si usted esta considerando la posibilidad de someterse a una lipoinyección, aquí obtendrá información básica acerca de la cirugía, cuándo está indicada, cómo se realiza y qué resultados se pueden esperar. Sin embargo, es imposible que todas sus preguntas queden contestadas, puesto que en gran parte dependen de factores personales y de las preferencias del cirujano.  La mejor manera de aclarar sus dudas es consultando a su cirujano quien luego de una minuciosa evaluación podrá individualizar las respuestas para su caso particular. 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies