Otoplastia

Contáctanos: +34666168075 Lunes - Miércoles - Viernes: 10:00am a 9:00pm

Otoplastia

La otoplastia es la cirugía que se realiza para corregir las orejas prominentes, en asa o “en soplillo” a una posición más estéticamente aceptable (mas pegadas a la cabeza) o para reducir su tamaño. Se trata de una anomalía localizada en el cartílago auricular. En algunos casos, este defecto se debe a una falta de pliegue del cartílago en la zona del antihelix, lo que da la apariencia de una oreja abierta o sumamente extendida. Otra anomalía común se da cuando el cartílago auricular está excesivamente desarrollado en su porción de unión con el cráneo, lo que provoca el efecto de que las orejas están demasiado separadas de la cabeza y proyectadas hacia los lados.

Esta cirugía puede realizarse en niños a partir de los 4-6 años siempre y cuando se considere que el defecto estético está afectando el adecuado desarrollo e interrelaciones sociales del paciente.

 

De la misma manera, la otoplastia puede realizarse en adultos, no existiendo mayores riesgos en esta edad. 

Si usted o un menor a su cargo están considerando la posibilidad de someterse a una otoplastia, obtendrá en estas líneas la información básica acerca de la cirugía, cuándo está indicada, cómo se realiza y qué resultados se pueden esperar. Sin embargo, es imposible que todas sus preguntas queden contestadas, puesto que en gran parte dependen de factores personales y de las preferencias de su cirujano. 

¿Quién es el candidato ideal para someterse a una otoplastia?

La mayoría de los cirujanos recomiendan a los padres observar el comportamiento del niño en relación a sus orejas prominentes; no se debe insistir en la cirugía hasta que el niño así lo desee.

Los niños que se encuentran a disgusto con sus orejas y quieren operarse, cooperan más durante la intervención y están más contentos con el resultado. 

Muchos pacientes pueden estar inseguros acerca del resultado de la otoplastia. Tenga en cuenta que se pretende conseguir una mejoría, no la perfección absoluta. No espere una simetría exacta, que incluso quedaría poco natural. 

Si comenta con su cirujano tanto el procedimiento, como sus expectativas y opciones, los resultados serán muy satisfactorios.En la primera consulta, el cirujano realizará una evaluación del problema y recomendará la técnica más efectiva para su caso. También le proporcionará las instrucciones para prepararse para la cirugía. 

Dónde se realiza la operación

La otoplastia se realiza en un quirófano, dentro de una clínica u hospital. Generalmente el procedimiento se realiza en régimen ambulante y el paciente se irá para su casa ese mismo día.

Tipo de Anestesia que se emplea

La intervención se realiza con anestesia local y sedación, de manera que esté despierto durante la cirugía, pero relajado. En el caso de los niños se efectúa bajo anestesia general.

¿Cómo es la preparación para la cirugía?

Como en todas las intervenciones, el examen médico previo es imprescindible para detectar cualquier posible anomalía que pudiera contraindicar la operación.

Cuánto dura el procedimiento?

La cirugía suele durar entre una y dos horas.  La técnica empleada dependerá del problema concreto. 

La cirugía suele durar entre una y dos horas.  La técnica empleada dependerá del problema concreto. 

procedimiento

Procedimiento

Se han descrito numerosas técnicas para la corrección de orejas en asa, pero el método más habitual consiste en hacer una incisión detrás de la oreja hasta llegar a la zona del cartílago que presenta la falta de curvatura. Aquí colocaremos unos puntos de material no reabsorbible que pliegan la oreja de un modo natural, corrigiendo la deformidad.

En el caso de pacientes que presenten además un defecto a nivel de la concha, colocaremos también unos puntos que flexionen esta parte del cartílago hacia atrás, pero en aquellos casos en que la concha sea excesivamente grande, será necesario resecar un fragmento de la misma. Con ello se consigue disminuir el ángulo que forma la oreja con respecto al cráneo en su parte posterior y se obtiene una oreja mas pegada al mismo. La cicatriz resultante de la otoplastia queda disimulada detrás de la oreja.

recuperación

Post
Operatorio

No se requiere hospitalización para este tipo de intervención. Se hace de manera ambulatoria. 

En ocasiones hay una disminución de la sensibilidad de las orejas que irá recuperándose totalmente en poco tiempo.

El paciente llevará un vendaje acolchado durante 24 horas. En el momento de retirarlo, las orejas presentarán una ligera inflamación que irá remitiendo a lo largo de los siguientes días. 

Los puntos de sutura se retiran a los 7-8 días. Mientras, el paciente podrá lavarse el cabello extremando los cuidados para no afectar a la herida.

Cuándo puedes volver a la Normalidad

La mayoría de los pacientes, niños y adultos, se encuentran bien a las pocas horas de la cirugía. Se coloca un vendaje alrededor de la cabeza al finalizar la cirugía. 

Las orejas pueden doler un poco los primeros días, pero se alivia fácilmente con medicación. En pocos días se cambia el vendaje por una cinta de pelo tipo diadema que deberá usar dia y noche por una semana y luego solo por las noches durante dos semanas mas. ​

La mayoría de los adultos vuelven al trabajo a los 2-3 días de la cirugía. Los niños pueden volver al colegio en una semana, pero tendrán restringidas las actividades deportivas. 

Recomendaciones

Evite:

Riesgos
¿Existen riesgos? ¿Hay garantías?

 

 

Cuando la otoplastia es realizada por un cirujano con experiencia, las complicaciones son infrecuentes y de poca importancia.

 

Sin embargo, como en cualquier otra intervención, existen riesgos propios de una cirugía y complicaciones propias de este procedimiento.

 

Un pequeño porcentaje de pacientes puede desarrollar un hematoma, el cual puede disolverse espontáneamente o ameritar un drenaje.

 

Ocasionalmente, puede producirse una infección del cartílago; su tratamiento consiste en la administración de antibióticos y en raras ocasiones puede ser necesario el drenaje quirúrgico.

resultados

Resultados Satisfactorios

En este tipo de intervención, la cicatriz quedará en la parte posterior del pabellón auricular, por lo que resultará imperceptible incluso al llevar el cabello corto o recogido.

El resultado de la otoplastia para corregir el defecto de las orejas en asa es muy satisfactorio. Además de la naturalidad del resultado, se consigue solucionar el problema psicológico que frecuentemente va asociado a esta malformación.

Rara vez es necesario un retoque y las complicaciones, ya sean cutáneas o del cartílago, son excepcionales. 

¿Cómo puede aclarar sus dudas?

Si usted esta considerando la posibilidad de someterse a una otoplastia, aquí obtendrá información básica acerca de la cirugía, cuándo está indicada, cómo se realiza y qué resultados se pueden esperar.

Sin embargo, es imposible que todas sus preguntas queden contestadas, puesto que en gran parte dependen de factores personales y de las preferencias del cirujano.  

La mejor manera de aclarar sus dudas es consultando a su cirujano quien luego de una minuciosa evaluación podrá individualizar las respuestas para su caso particular. 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies