Mastopexia

Contáctanos: +34666168075 Lunes - Miércoles - Viernes: 10:00am a 9:00pm

Mastopexia - Elevación de Mamas

El levantamiento mamario o mastopexia es un procedimiento quirúrgico para elevar y mejorar la forma de las mamas caídas. Con el paso de los años, circunstancias como el embarazo, amamantar, los cambios de peso y el efecto de la fuerza de gravedad hacen que la mama tienda a caer; además, a medida que la piel pierde su elasticidad la mama pierde su forma y cae, fenómeno conocido como ptosis mamaria. Cuando la mama, además de caer ha perdido su volumen, se puede colocar una prótesis o implante. La mastopexia puede reducir también el tamaño de la areola cuando ésta sea muy grande.

¿Quién es la candidata ideal para someterse a una mastopexia?

Las candidatas ideales para someterse a una cirugía de levantamiento mamario son aquellas personas sanas, emocionalmente estables que comprenden los resultados que se pueden obtener tras la cirugía. Muchas mujeres desean realizarse una mastopexia tras un embarazo o una lactancia que ha dejado vacío y caído el pecho. Aunque no existe riesgo de que la mastopexia altere el desarrollo de futuros embarazos, así como tampoco impida la posibilidad de amamantar, sí debe saber que las mamas pueden volver a caerse o descolgarse tras un nuevo embarazo.

Dónde se realiza la operación

La mastopexia se realiza en un quirófano, dentro de una clínica u hospital. Generalmente no es preciso el ingreso, dándose el alta al mismo día. 

Tipo de Anestesia que se emplea

El tipo de anestesia más empleado para realizar una pexia mamaria es la anestesia general, durante la cual estará dormida hasta que finalice la cirugía. 

¿Cómo es la preparación para la cirugía?

Preguntas y respuestas más frecuentes

Durante la primera consulta, su cirujano evaluará el tamaño y la forma de las mamas, la firmeza de la piel, su constitución física y su estado general de salud. Se realizará además una exploración de mamas y en algunos casos se solicitará un ultrasonido o mamografía. Se le explicarán las distintas técnicas quirúrgicas, se discutirá el tamaño y la forma que tendrán su mamas y las opciones o la combinación de procedimientos que sean mejor para usted. Debe exponer sus expectativas de manera sincera y franca, para que su cirujano le muestre las alternativas disponibles para su problema, con los riesgos y limitaciones de cada una de ellas. También se le explicará cuál es el tipo de anestesia que se empleará, si la cirugía será ambulatoria o con hospitalización y le dará el presupuesto de la intervención.


No olvide contar si es fumadora, si toma alguna medicación o vitamina, el número de embarazos previos y si piensa volver a quedarse embarazada y amamantar. No dude en preguntar cualquier cuestión que se plantee, especialmente aquellas relacionadas con sus expectativas sobre los resultados.

Se realizará un estudio preoperatorio como paso previo a cualquier intervención quirúrgica, para descartar patologías que desaconsejen la cirugía, y se solicitará un eco mamario o un estudio mamográfico.

Se le darán instrucciones acerca de cómo prepararse para la cirugía, incluyendo normas sobre toma de alimentos y líquidos, toma o supresión de medicamentos, vitaminas y suplementos de hierro. Se recomienda suspender el hábito de fumar antes de la intervención.  Asegúrese, además, de que algún familiar o acompañante pueda llevarle a casa cuando se le dé el alta y que, en caso necesario, pueda ayudarle un par de días. 

procedimiento

Procedimiento

Cuando el volumen mamario y la calidad de los tejidos lo permiten, el levantamiento mamario se realiza utilizando los mismos tejidos de la paciente. Si por el contrario los tejidos son muy flácidos o el volumen mamario es insuficiente, se deberá usar una prótesis o implante mamario con la finalidad de rellenar el polo superior e interno de las mamas y así definir mejor el escote y el surco intermamario o canalillo. En algunos casos será necesario colocar un tubo de drenaje que se deja durante 2 a 5 días con la finalidad de evacuar cualquier líquido que se produzca en la zona operatoria. Después de la cirugía se coloca un vendaje o un sujetador especial.

Cuánto dura el procedimiento?

La mastopexia dura entre 1,5 y 3,5 horas. El tipo de incisiones va a depender de la cantidad de piel que haya que eliminar, y de cuanto haya que elevar el pezón y la areola. Si la flacidez es pequeña, solo se realizará una cicatriz alrededor de la areola.  Si ya la flacidez es mayor, esta cicatriz se complementará con una vertical de va desde la areola hasta el surco submamario.  Si la flacidez es aún mayor habrá que añadir una cicatriz horizontal a nivel de este surco.  

recuperación

Post
Operatorio

Tras la cirugía de las mamas podrá hacer vida casi normal a las 24-48 horas. La mayoría de las molestias se controlan bien con la medicación prescrita por su cirujano, aunque las mamas pueden doler un par de semanas. 

El vendaje o los apósitos serán retirados en unos días, siendo sustituidos por un sujetador especial.  

En el postoperatorio es frecuente tener una disminución de sensación en los pezones; esta situación es generalmente temporal. Posteriormente pueden presentarse sensaciones como hipersensibilidad, ardor, pinchazos o agujetas, y escozor.  

Cuándo puedes volver a la Normalidad

Tras la pexia de las mamas podrá volver al trabajo en pocos días, dependiendo de la actividad que realice.

Evite levantar objetos por encima de la cabeza durante las primeras 2 a 3 semanas.

Sus mamas estarán más sensibles de lo normal, por lo que puede ser conveniente evitar un contacto físico excesivo hasta las 3 ó 4 semanas.

Al principio las cicatrices estarán rosadas, aspecto que mejorará continuamente a partir de las 6 semanas. Los controles mamográficos y por ultrasonido pueden seguir realizándose.

Riesgos
¿Existen riesgos? ¿Hay garantías?

La mastopexia es una técnica segura, siempre y cuando sea realizada por un cirujano con adecuada formación y experiencia. Sin embargo, como en cualquier operación siempre pueden existir complicaciones y riesgos asociados.

El levantamiento mamario deja cicatrices permanentes y visibles, aunque disimulables bajo el sujetador o el bikini. Los problemas de cicatrización son más frecuentes en fumadores. 

Algunos pacientes pueden experimentar una disminución parcial, y en ocasiones, total de la sensibilidad del pezón.

 

Aunque es muy infrecuente en pacientes con mamas muy caídas puede suceder una necrosis de la areola y el pezón.

Si se utilizan prótesis, al igual que en el aumento mamario puede aparecer una contractura capsular, que ocurre cuando la cicatriz interna que se forma alrededor del implante se contrae en exceso (contractura capsular), haciendo que la mama se vuelva más dura y se deforme. Puede ser tratada de diversas maneras, requiriendo en ocasiones extirpar dicha cicatriz interna (capsulectomía), e incluso recambiar la prótesis. 

Otra complicación, propia de cualquier cirugía es el hematoma que sólo en casos concretos precisa de una nueva intervención para eliminar la sangre acumulada.

Un pequeño porcentaje de mujeres puede tener una infección, normalmente en las primeras semanas después de la cirugía. 

En el caso que se haya realizado una mastopexia con prótesis, es extraordinariamente infrecuente que las prótesis puedan romperse, haciendo que el contenido salga fuera de su cápsula. En ese caso será necesario una nueva intervención para reemplazarla. Las prótesis rellenas de Gel Cohesivo tienen la ventaja de que aunque ocurriera una rotura de su envoltorio, el contenido  tiene  una consistencia tal que no se derrama ni esparce por fuera del mismo.

No existe evidencia científica probada de que las prótesis provoquen cáncer de mama o enfermedades del tejido conectivo. Cierta información aparecida en la literatura médica ha sugerido una posible asociación, sin evidencia de causalidad, entre los implantes mamarios y la muy rara aparición de un trastorno linfoproliferativo denominado linfoma anaplásico de células gigantes en la mama (BIA-ALCL por sus siglas en inglés), el cual aparece también en pacientes sin implantes. La enfermedad es extremadamente rara (incidencia de 1:3.000.000) aunque, en las mujeres portadoras de implantes, parece ser que es un poco más frecuente (riesgo estimado del 0,1 al 0,3 de cada 100.000) sin que, al día de hoy, pueda establecerse una firme relación causal.  

La mayoría de los casos registrados tuvieron un curso clínico benigno tras la retirada de la cápsula periprotésica y de los implantes, aunque, en algunos casos (los que se comportaron como un verdadero linfoma), precisaron de un tratamiento asociado, que depende del estadio clínico. 

resultados

Resultados Satisfactorios

Es importante recordar que tras una mastopexia las cicatrices son importantes y permanentes, aunque su cirujano hará lo posible por que se noten lo menos posible. 

Con el tiempo, las cicatrices irán notándose menos. Los efectos de la mastopexia, aunque duraderos, no son permanentes, dependiendo de factores como nuevos embarazos, variaciones de peso y edad. Si se ha colocado una prótesis el efecto será más duradero.

Si sus expectativas son realistas usted estará muy satisfecha con el resultado de la mastopexia. Las revisiones periódicas, así como las revisiones por eco y mamografía (si le corresponden por su edad) asegurarán que si hubiese alguna complicación sea detectada a tiempo y solucionada.

¿Como puede aclarar sus dudas?

Si usted esta considerando la posibilidad de someterse a una elevación de mamas, aquí obtendrá información básica acerca de la cirugía, cuándo está indicada, cómo se realiza y qué resultados se pueden esperar.

Sin embargo, es imposible que todas sus preguntas queden contestadas, puesto que en gran parte dependen de factores personales y de las preferencias del cirujano.  La mejor manera de aclarar sus dudas es consultando a su cirujano quien luego de una minuciosa evaluación podrá individualizar las respuestas para su caso particular.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies