Lipotransferencia Mamaria

Contáctanos: +34666168075 Lunes - Miércoles - Viernes: 10:00am a 9:00pm

Lipotransferencia Mamaria

La lipotransferencia mamaria, también conocida como lipoinyección, es una técnica quirúrgica empleada para eliminar los depósitos de grasa de determinadas zonas del cuerpo y la utilización de esa grasa procesada para el aumento de volumen de las mamas.

 

Las zonas mas comúnmente afectadas por la lipodistrofia, en las que se observa una acumulación anormal de grasa son la papada, los brazos, el abdomen, los flancos, la espalda, las caderas, los muslos, y las rodillas. 

La liposucción nos permite suprimir estos depósitos de grasa que se resisten a desaparecer con la práctica regular de ejercicio y el seguimiento de una dieta equilibrada, y la lipotransferencia mamaria permite aumentar el volumen de los pechos.

 El resultado final es un cuerpo con una mayor definición de la cintura, y un aumento de volumen de las mamas mejorando las proporciones corporales y obteniendo un mejor contorno.

¿Quienes son los candidatos ideales para someterse a una lipotransferencia facial?

Pueden someterse a una llipotransferencia mamaria todas aquellas personas que poseen un peso relativamente normal, pero tienen depósitos de grasa en áreas localizadas, y pretenden mejorar su apariencia física mediante su eliminación y el aumento simultáneo de las mamas.

Si usted posee un estado general de salud bueno, tiene una estabilidad psicológica, y es realista en sus expectativas, será un/a buen/a candidato/a.

La obtención de un buen resultado en la lipotransferencia dependerá de una adecuada delimitación de las zonas a operar, la extracción del volumen necesario y uniforme de grasa, la calidad de la piel del/la paciente y un estricto seguimiento de las indicaciones postoperatorias.

La lipotransferencia mamaria no está recomendada si se ha tenido una cirugía reciente en los pechos, si se tiene mala circulación en esa zona o si se padecen problemas cardiacos o respiratorios. 

 Es importante que aclare con su cirujano el volumen y la forma que se espera de sus mamas. La candidata ideal para este procedimiento es aquella paciente cuyos senos  tienen una forma y ubicaciones normales; la Lipotransferencia, aunque mejora la forma de sus mamas, no sustituye a una reafirmación quirúrgica o mastopexia. La lipoinyección de los pechos mejorará su apariencia y la confianza en si misma, pero no conseguirá que nos parezcamos a otra persona o que nos traten de manera diferente. Antes de decidir si se va a realizar una lipotransferencia piense qué cambios quiere conseguir y discútalo con su cirujano.

Dónde se realiza la operación

La lipotransferencia a las mamas siempre debe hacerse en un quirófano, dentro de una clínica u hospital. Generalmente se realiza en forma ambulante, sin que sea necesario el ingreso, pero en el caso de liposucciones muy extensas puede ameritar uno o dos días de hospitalización.  

Tipo de Anestesia que se emplea

La lipotransferencia mamaria requiere la extracción de un volumen de uno o dos litros de grasa, de manera tal que por la extensión de las zonas a tratar y la duración de la operación, recomendamos el uso de la anestesia general. 

 

¿Cómo es la preparación para la cirugía?

Preguntas y respuestas más frecuentes

Deberá acudir a una consulta durante la cual el cirujano evaluará su estado general de salud, su peso y talla, así como los depósitos de grasa existentes y la firmeza de la piel. Su cirujano le explicará las distintas técnicas quirúrgicas disponibles, y discutirá las opciones o la combinación de procedimientos que sean mejores para usted. 

Debe exponer sus expectativas de manera sincera y franca, para que el cirujano le muestre las alternativas disponibles para su problema, con los riesgos y limitaciones de cada una de ellas. También le explicará cuál es el tipo de anestesia que se empleará, la necesidad o no de ingresar en la clínica donde se realice la cirugía y los costes de la intervención. 

No olvide contar si es fumador/a o si toma alguna medicación o vitamina, el número de embarazos previos y si piensa volver a quedarse embarazada, o si ha tenido una pérdida o aumento de peso importante. No dude en preguntar cualquier cuestión que se plantee, especialmente aquellas relacionadas con sus expectativas sobre los resultados.

Al igual que en el caso de otras cirugías se realizará un estudio preoperatorio para descartar patologías que contraindiquen la cirugía. Se solicitará un ultrasonido  mamario, al igual que una mamografía, si así lo ameritara, para descartar cualquier patología mamaria. 

Se le darán instrucciones acerca de cómo prepararse, incluyendo indicaciones sobre la ingesta de alimentos y líquidos, toma o supresión de medicamentos, vitaminas y suplementos de hierro.

Si es Ud. fumadora, normalmente su cirujano le indicará que debe suspenderlo. 

procedimiento

Procedimiento

La Lipoinyección mamaria consiste esencialmente en dos pasos.  El primero es  la aspiración de la grasa de las zonas donde hay una acumulación excesiva de la misma, mediante la introducción de una cánula conectada a una máquina de vacío o a una jeringa especial, según el caso, y realizando numerosos túneles en el área previamente marcada. 

La cánula es un pequeño tubo hueco con agujeros en la punta, que se introduce a través de pequeñas incisiones de 2 a 5 mm llamadas puertos. Una vez recolectada la grasa en un recipiente esteril esta es procesada y preparada para infiltrarla en los pechos.  Utilizando unas finas cánulas se infiltran los adipocitos utilizando una técnica desarrollada por el Dr. Coleman denominada lipoestructura, la cual permite un resultado más homogéneo y una mayor sobrevida de la grasa inyectada.  Un 30-50% de la grasa infiltrada será reabsorbida por el organismo, pero el restante 50-70% sobrevivirá y permanecerá indefinidamente. 

Una vez realizada la operación, se utilizará un vendaje compresivo o una prenda elástica según el área tratada. Es normal que aparezcan cardenales (morados) e inflamación de los tejidos en la zona aspirada. No se pueden evaluar los resultados de una lipotransferencia antes de que haya transcurrido un mínimo de tres meses. 

Este procedimiento puede realizarse en combinación con una lipo LASER o VASER, con la finalidad de facilitar la extracción de grasa y la posterior retracción de la piel de las zonas donantes. 

Cuánto dura el procedimiento?

La duración de la cirugía varía en función de la cantidad de grasa a extraer y del número de zonas a intervenir, pero en promedio dura de una a dos horas.  

recuperación

Post
Operatorio

Asegúrese, de que algún familiar o acompañante pueda llevarle a casa cuando se le dé el alta y que, en caso necesario, puedan ayudarle un par de días. 

Tras la cirugía se colocará una faja, medias o vendaje elástico sobre la zona tratada para controlar la inflamación y el sangrado, así como para ayudar a la piel a adaptarse al nuevo contorno. 

Suele ser necesario llevarlo durante 3 o 4 semanas y luego sólo durante el día durante unas semanas más, dependiendo de las instrucciones de su cirujano. También pueden administrarse antibióticos para prevenir la infección. No espere tener un aspecto óptimo justo después de la cirugía; además se encontrará más pesada debido a el exceso de fluidos que se administran.

Las áreas liposuccionadas estarán hinchadas y con hematomas y se puede tener una sensación de quemazón. El dolor puede aliviarse con la medicación prescrita por su cirujano. Puede perder temporalmente la sensibilidad en la zona tratada; pero la misma retornará al cabo de pocas semanas.

No es infrecuente sentirse algo deprimido/a en los primeros días o semanas tras la cirugía; sepa que es algo normal y que cederá a medida que vaya viéndose mejor. 

Cuándo puedes volver a la Normalidad

La curación es un proceso gradual. Su cirujano le indicará que comience a caminar tan pronto como le sea posible (para prevenir la formación de trombos venosos en las piernas), pero no realice actividades intensas durante las primeras 3 a 4 semanas. Los puntos serán retirados entre los 5 y 10 días, y podrá volver a trabajar en un período de una a dos semanas luego de la intervención, dependiendo de la extensión de la liposucción y de las recomendaciones de su cirujano. La hinchazón y los hematomas desaparecerán a partir de los 10 días tras la liposucción; sin embargo, una mínima inflamación puede mantenerse durante 6 o más meses. 

Riesgos
¿Existen riesgos? ¿Hay garantías?

La lipotransferencia mamaria es una técnica segura, siempre y cuando se seleccione bien al paciente, el quirófano esté bien equipado y sea realizada por un cirujano cualificado.

 

Sin embargo, en algunos casos se pueden producir complicaciones, sobre todo cuando se extraen cantidades altas de grasa de una sola vez. Una complicación infrecuente pero de mucha importancia en esta operación es el embolismo graso. Su cirujano tomará todas las medidas para disminuir este riesgo así como también la posibilidad se produzca otra complicación excepcional como es la embolización de coágulos de sangre.

 

Otra complicación poco frecuente, aunque posible, es la acumulación de líquido (seroma) y la lesión de la piel. Aunque las complicaciones serias son muy raras, la infección y la pérdida excesiva de líquidos pueden provocar una situación grave. Se pueden reducir los riesgos escogiendo a un cirujano experimentado, que realice esta técnica en una clínica autorizada y siguiendo detenidamente sus instrucciones.

 

Las cicatrices de la lipotransferencia son mínimas y situadas estratégicamente para que queden escondidas incluso cuando llevamos bikini. Sin embargo, pueden presentarse algunos problemas estéticos, independientemente de la experiencia del cirujano, como pueden ser las ondulaciones sobre la piel tratada, o cambios de pigmentación que pueden ser permanentes si nos exponemos al sol.

 

En algunos casos pueden producirse asimetrías que ameriten una segunda intervención. 

resultados

Resultados Satisfactorios

En general, mediante la lipotransferencia mamaria se consigue una disminución notable del volumen corporal, y se aumenta el volumen mamario mejorando así la proporción y el contorno corporal. Se trata de un método muy efectivo para modelar la figura con cicatrices mínimas. 

La gran ventaja de la lipotransferencia mamaria con respecto al aumento mamario con prótesis, es que se consigue un aumento del volumen de los pechos manteniendo la forma y textura propias de unos senos naturales, ofreciendo un efecto de levantamiento y una mayor llenura del escote a expensas de unas cicatrices mínimas. 

Los resultados pueden ser permanentes, siempre y cuando mantenga unos hábitos alimenticios sanos y practique ejercicio con regularidad. Si usted gana peso lo hará de manera más homogénea y no sólo en los depósitos localizados de grasa. La mayoría de los pacientes que se someten a este tratamiento consiguen el efecto deseado y están muy satisfechos con los resultados de su lipotransferencia; pueden utilizar ropa más variada y están más satisfechos con su cuerpo. Siempre y cuando sus expectativas de futuro sean realistas, se encontrará feliz con su nueva silueta.

¿Cómo puede aclarar sus dudas?

Si usted esta considerando la posibilidad de someterse a una lipoinyección mamaria aquí obtendrá información básica acerca de la cirugía, cuándo está indicada, cómo se realiza y qué resultados se pueden esperar. Sin embargo, es imposible que todas sus preguntas queden contestadas, puesto que en gran parte dependen de factores personales y de las preferencias del cirujano.  La mejor manera de aclarar sus dudas es consultando a su cirujano quien luego de una minuciosa evaluación podrá individualizar las respuestas para su caso particular. 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies